martes, 10 de enero de 2017

Modelo en la red: Sketchfab



Entrada 14: Modelo en la red


Finalizado el proyecto, os presentamos el proyecto final. Decidimos colgar nuestra reconstrucción virtual completa en la plataforma Sketchfab para que podáis consultarla siempre que queráis pero no puede ser posible ya que la cuenta gratuita dsolo permite archivos de hasta 50 mb por lo que hemos decidido solo subir la estructura de la yurta y en un enlace a Dropbox, el modelo completo y la estructura en dos archivos en formato .obj para que tengáis también las texturas utilizadas y que al abrir el archivo en Blender lo podáis ver igual que nosotros. Se han generado dos archivos en formato mtl pero solo sirven de apoyo los modelos en formatos .obj así que solo tenéis que abrir en Blender estos últimos.

Además me gustaría comentaros en algunas líenas la paltaforma Sketchfab por si no la conocéis. Se trata de una web que permite colgar modelos 3D de diferente tipo de forma rápida y sin problemas, si alguna vez os animáis a hacer alguna reconstrucción o modelo fotogramétrico que sepáis que lo podéis colgar allí. La plataforma cuenta con una comunidad muy grande que os ayudará en lo necesitéis como pasa con los softwares que hemos ido utilizando a lo largo de este proyecto. A parte saber que podéis encontrar en dicha página multitud de otros proyectos en los que una comunidad grande de internautas han estado trabajando así como muchos a título personal que se quieren dar a conocer.

Si alguna vez queréis colgar algo no dudéis en registraros y subirlo, seguro que os reconocen vuestro trabajo.

Para que podáis consultar nuestros modelos os dejamos los enlaces a continuación:

- ESTRUCTURA DE LA YURTA (SKETCHFAB)


- RECONSTRUCCIÓN COMPLETA Y ESTRUCTURA YURTA. MODELOS EN FORMATO OBJ.

https://www.dropbox.com/sh/58h5tcm9djut7dl/AACUnGhvh-lRV-Hb10Z6cuIIa?dl=0

De parte de los miembros del proyecto y de mi parte personal, gracias por seguirnos y que hayáis disfrutado tanto como nosotros divulgando este proyecto a través de los seguidores del blog y los que nos seguís en Twitter.

Firmado: Raúl Gómez Hernández

domingo, 8 de enero de 2017

Los Mongoles II

Vuelvo a este tema que trate al principio del blog para cerrarlo un poco. Ahora que ya habéis visto todo nuestro largo recorrido, en el tiempo y el espacio hasta la Mongolia medieval, a través de las yurtas, la arqueología y la historia podemos volver a este tema.

El pueblo mongol en la época medieval tenía dos términos para referirse a si mismo. Ulus, que para ellos era la unidad como un estado, un reino, un imperio y Irgen que es la unidad por comunidad, tradición, costumbre y ley. Aun hoy esas ideas se reflejan en lo que es hoy Mongolia.  Como nación independiente tiene una historia aun breve, se independizo del dominio chino en 1924 y es un estado democrático desde la constitución de 1992, pero el dominio chino no logro cambiar en gran medida las costumbres del pueblo mongol.

Desde la prehistoria reciente (edad de los metales) y en la antigüedad, los mongoles ya tenían el modo de vida que tanto a marcado a su cultura. Una vida nómada o seminómada, recordar que ya en la etapa medieval, en el imperio mongol, había ciudades. Esta vida nómada estaría marcada en las estepas por el caballo mongol, un caballo de pequeño tamaño pero de gran fuerza que fueron usados tanto por los pastores en las estepas como por los guerreros de Gengis Kan en la guerra. En el desierto el principal animal serán los camellos, en ambos casos el modo de vida sera el mismo, basado en la trashumancia del ganado, ovejas y cabras. Su dieta esta basada en el consumo de leche y derivados de estos animales (yeguas, camellas, ovejas y cabras), la carne del sacrificio de algunos animales y de la caza. El sistema de caza tradicional es la cetrería, la caza con rapaces, principalmente águilas, a caballo. El caballo es un gran elemento de la cultura no solo por la transhumancia si no por la importancia de la cetrería y las carreras de caballos como actividad "deportiva" y recreativa.  Es junto a las gers uno de los grandes elementos de su cultura.

Tradition: Dozens of Mongolian Kazakhs arrive for the annual hunting festival, held every October in the Altai Mountains
Cazadores con águilas en el festival anual, de las montañas de Altai de Mongolia Occidental.
Esta cultura esta sobreviviendo incluso al siglo XXI y el proceso de globalización. Como arqueólogos nosotros no nos enfrentamos al tradicional debate de los antropólogos de si las culturas vivas deben permanecer sin alterar o por el contrario no se puede privar a una sociedad de los nuevos procesos de la humanidad. No se puede valorar se este modo de vida y estas costumbren que ya llevan milenios a sus espaldas, y continuaran en el nuevo milenio que acaba de empezar, pero esperamos que al menos ahora las costumbres relacionadas con las gers se conozcan junto con esta gran cultura. También esperamos que os podamos haber acercado un poquito a la arqueología en Mongolia, tan desconocida para nosotros y la arqueología y cultura medieval en general.

Bibliografía 
  • MunKh-ErDEnE, L. (2011). Where Did the Mongol Empire Come From? Medieval Mongol Ideas of People, State and Empire. Inner Asia, 13(2), 211-237.
  • Alcaide, B. P. (2010). Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol. Ediciones Nowtilus SL.

sábado, 7 de enero de 2017

Proceso Constructivo: Parte VI




El último paso es la cubierta de la yurta. En nuestro caso es una cubierta doble, compuesta por una primera capa  de fieltro y una segunda de tela de algodón basto. La función de la segunda cubierta es puramente ornamental  y actualmente es de color blanco o crudo. En el caso de la yurta que estamos recreando la cubierta posiblemente fuese bastante colorida, pero decidimos por razones prácticas realizar la cubierta en tela de algodón de color crudo  y añadir los colores en la reconstrucción fotogramétrica. Además decidimos cubrir solo la mitad de la yurta para que se pudiese ver la estructura,
 
En primer lugar realizamos los patrones de ambas cubiertas; para la primera, la de fieltro realizamos dos patrones, uno para las capas de la pared o Khana y otro para las del techo; para la segunda, la exterior solo necesitamos realizar el patrón para el techo ya que para la pared nos sirvió el patrón de la otra cubierta.  Después procedimos  a cortar las piezas, se cortaron cuatro piezas de fieltro para el tejado y cuatro para la pared que se colocaron de forma superpuesta y se anudaron a la pared y el marco de la puerta de la yurta. Realizar la cubierta superior fue más complicado, a diferencia de la anterior compuesta por capas superpuestas y sin coser, esta está formada por  tres piezas de tela cosidas entre sí para el tejado y una pieza de tela para la pared.  Las piezas de tela tanto las de fieltro como las de algodón  eran rectangulares para la pared y trapezoidales para el tejado diferenciándose solo en las dimensiones.  


Pieza de la cubierta del techo
Cubierta exterior del techo      




Colocación de las cubiertas


Finalización del recubrimiento de la estructura


Hola a todos,

Ya estamos en la recta final de la reconstrucción virtual de la yurta de reunión. Solo nos queda ya terminar el recubrimiento de la estructura en madera e incluirle el interior que hemos creado.

Para ello, utilizaremos el modelo fotogramétrico hecho con Agisoft Photoscan a partir de las imágenes de la sesión de fotografiado. Para ello exportaremos el modelo del software de fotogrametría creado con formato obj., una vez hayamos reducido el número de vértices con la opción que nos da dicho software para después lo insertamos en una página nueva de Blender. Ya que al fotografiar decidimos hacer las fotografías de la mitad de la maqueta de la yurta solo se pudimos obtener la mitad de la yurta pero no hay de que alarmarse ya que gracias a Blender reconstruir la yurta la completo es posible.

Si queremos realizar esta tarea debemos tener en cuenta que el modelo importante presenta muchos vértices por lo que comenzamos reduciendo esos vértices y exportando ese modelo a obj. otra vez para que gracias a Meshlab podamos reducir por tercera vez el número de vértices ya que para la edición de mallas y modelos 3D, este software gratuito es de los más potentes para hacer esta clase de tareas.

Tras haber realizado dicha tarea con Meshlab, lo volvemos a importar a Blender donde situamos el modelo en el centro de la pantalla y comenzamos a trabajar con él. En primer lugar borramos los vértices inconexos que sobran del modelo, eliminamos las duplicaciones de vértices y cortamos el modelo de tal forma que quede la mitad de la yurta pero recortada más de la parte baja que la alta para poder insertar ahí la puerta. Una vez hecho esto duplicamos el modelo colocándolo paralelo a éste formando la yurta completa pero de momento sin puerta. Tras esto colocamos la verja y la puerta creada antes y mediante triangulación vamos uniendo vértices para que al final la puerta sea el único hueco libre. Tras ello creamos con un cilindro el rollo de la cortina que tapará la puerta y lo colocamos en el dintel otorgándole una textura.

Tras haber finalizado esto podemos duplicar las jambas e introducirlas paralelas al modelo al lado de la puerta creando así dos líneas paralelas así como un dintel superior que podemos decorar y crear así la decoración de la entrada de la yurta que si queremos podemos continuar de forma geométrica alrededor de toda la parte baja de la yurta y la superior.

Tras todo esto añadimos todo el interior y la estructura y colocamos en su paisaje.

Para ver el resultado final del exterior de la yurta lo podéis ver aquí ahora, en la imagen debajo de este párrafo, pero el resultado final de todo tenéis que esperar a que lo subamos a Sketchfab.


Con esto finalizamos la reconstrucción, ha sido un placer ir mostrándoos como realizarla y como estamos trabajando.

No olvidéis subscribiros a nuestro blog y seguirnos en nuestra cuenta de Twitter.

Firmado: Raúl Gómez Hernández



Bibliografia comentada

Hago esta entrada para comentaros una selección de mi bibliografía usada en mis entradas por si os interesa adentraros mas en alguno de los temas que he tratado.

- Sobre yurtas: 
  • Este libro es un libro fotográficos con yurtas de Mongolia, China y Kazajistan. 
    • Ger\Yurt info book. www.nooitmeerhaast.nl/old/downl/infobook6mb.pd
  • Este articulo explica brevemente tanto la estructura interior como la exterior de las yurtas y su significado y connotaciones.
    • Mauvieux, B., Reinberg, A., & Touitou, Y. (2014). The yurt: A mobile home of nomadic populations dwelling in the Mongolian steppe is still used both as a sun clock and a calendar. Chronobiology international, 31(2), 151-156.
  • Este articulo es un estudio arqueológico sobre como era la vida en un campamento de yurtas. 
    • Evans, C., & Humphrey, C. (2002). After-Lives of the Mongolian Yurt The ‘Archaeology’of a Chinese Tourist Camp. Journal of Material Culture, 7(2), 189-210.
  • Este articulo de wikipedia tiene bastante información pero recomiendo leer el articulo ingles tiene bastante mas información dejo ambos enlaces.
    • Wikipedia en Español Yurtas. https://es.wikipedia.org/wiki/Yurta
    • Wikipedia en Ingles Yurtas. https://en.wikipedia.org/wiki/Yurt

-Sobre Arqueología en Mongolia:
  • Este articulo sobre los centros de producion de Karakorum (Qara Qorum) es bastante bueno desde el punto arqueológico y tiene una introducion muy buena que sirve para conocer un poco de la capital de imperio.
    • Pohl, E., Mönkhbayar, L., Ahrens, B., Frank, K., Linzen, S., Osinska, A.,  & Schneider, M. (2012). Production sites in Karakorum and its envarioment: a new archaeological project in the Orkhon valley, Mongolia. The Silk Road, 10, 49-65
  • Este articulo trata sobre las dataciones de Tavan Tolgoi, es muy interesante el sistema de datacion arqueologico y tiene una buena introducion sobre el yacimiento 
    • Youn, M., Kim, J. C., Kim, H. K., Tumen, D., Navaan, D., & Erdene, M. (2007). Dating the Tavan Tolgoi Site, Mongolia: Burials of the Nobility from Genghis Khans Era. Radiocarbon, 49(2), 685-691.
  • Este articulo sobre Noin-Ula es muy interesante las excavaciones de la campañas rusia-mongolia y la reconstrucion de una tumba de Noin-Ula.
    • Polosmak, N. V., Bogdanov, E. S., Tseveendorj, D., & Erdene-Ochir, N. (2008). The burial construction of Noin Ula mound 20, Mongolia. Archaeology, Ethnology and Anthropology of Eurasia, 34(2), 77-87.
  • Este articulo trata los yacimientos de mongolia en general, si alguien quiere tener una perspectiva general es el que le recomiendo.
    • Waugh, D. C. (2010). Nomadas and settlement: new perspectives. Silk Road, 8, 97-124
  • Sobre Karakorum y Noin-Ula, hay entradas en wikipedia muy interesantes, son de la wikipedia inglesa, son bastante mas completas que la española.
    • Karakorum https://en.wikipedia.org/wiki/Karakorum
    • Noin-Ula https://en.wikipedia.org/wiki/Noin-Ula_burial_site 
- Sobre Historia:
  • Este libro es un libro breve, que trata principalmente el personaje de Gengis Kan, pero trata toda la perspectiva antropologica del pueblo mongol y trata la hisotria del contexto medieval previo y posterior.
    • Alcaide, B. P. (2010). Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol. Ediciones Nowtilus SL.
  • Este libro es especifico del periodo medieval que tratamos principalmente, los años principales del imperio mongol
    • Turnbull, S. (2014). Genghis Khan & the Mongol Conquests 1190–1400. Bloomsbury Publishing.
  • Estas son las entradas de wikipedia que recomiendo sobre historia
    • Imperio Mongol. https://en.wikipedia.org/wiki/Mongol_Empire
    • Historia de Mongolia.  https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Mongolia

jueves, 5 de enero de 2017

Cerrando el cerco: de Mongolia a la influencia en el mundo de la Europa Occidental

¡Buenos días chicas y chicos que seguís este blog al día (A la gente que no también, no hay que ser groseros)!

Mis entradas colaborativas tocan a su fin con esta décimo quinta y última entrada, es una pena.
Quiero acabar mis colaboraciones trayendo esta cultura Mongol a nuestra península. Así lo hago porque sé que acercar lo remoto a la cotidianidad que la gente conoce facilita el interés por ello. Es un intento de concienciación de las personas que nos leen hacia la tolerancia histórica de todas las culturas pasadas y presentes.
De veras espero que todas las colaboraciones que ahí hemos realizado os hayan sido de ayuda o al menos os sirviesen para curiosear a cerca de esta cultura de la que tan poco se habla en la Europa occidental porque lo vemos como algo muy lejano, como algo que no nos afecta. Ahí cometemos un error grave, puesto que por muy distantes de la nuestra parezcan estas culturas gracias al comercio siempre nos llegan influencias de ellas. Pero no caigamos en favoritismos, no solo tenemos influencia oriental (China y mongol principalmente) gracias a los movimientos mercantiles o por avances invasivos de las culturas que provienen más allá de la estepa. 

Somos la herencia de muchas culturas que tienen su origen en Próximo Oriente o en la Europa más cercana a la estepa, con esto quiero decir que somos el resultado de una serie de movimientos de gente que se mezcló con lo que en nuestra península ya existía.
¿Sabéis que tenemos yacimientos que prueban que la influencia bizantina llegó a España? los tenemos, por ejemplo, en las Isla Baleares y en la zona más sur este de la actual Andalucía, parte de Murcia y de la Comunidad Valenciana( todo aquello señalado como "Provincia Spaniae").
Resultado de imagen de influencia bizantina península ibérica

 ¿Sabías que también tenemos influencia de cerámicas chinas?  Si, las tenemos (tienen influencia china de la dinastía Yuan Mongol), estas vinieron dadas gracias a los movimientos poblacionales y bélicos que realizaron nuestros ya muy queridos Mongoles (las cuales llegaron a nosotros gracias a los musulmanes y a los viajeros que surcaron la Ruta de la Seda). 

Como estas influencias tenemos muchas más, quizá algunas más evidentes que otras; pero las tenemos y han de contemplarse todas en su conjunto.

¿A dónde quiero llegar con estas idas y venidas? El punto y final de esta redacción traída a nuestras tierras encuentra su sentido en mi ya insistente intento de atraer el interés a oriente. A día de hoy centramos demasiado la mirada en la Europa más occidental y olvidamos todo lo demás, casi no se imparte y si se hace es brevemente como un apartado poco relevante que se olvida. Esto tiene que cambiar, hemos de ampliar los horizontes del conocimiento sin regirnos por nuestros límites geográficos. Nos sorprenderíamos de lo muy iguales que podemos ser pese a las diferencias más evidentes que ve toda persona a simple vista y quizá comprendiésemos mejor el pasado de los precede.

Firmado: Claudia González

miércoles, 4 de enero de 2017

Proceso Constructivo: Parte V



El siguiente paso fue la construcción del techo de la yurta. Este se  compone de  varias vigas o radios que van encajados en los agujeros del tono y atados por su parte inferior a la khana o pared. Estos radios en las yurtas medievales podían ser curvos,  como se puede observar por la forma abombada de las yurtas que aparecen en las pinturas y grabados. El proceso de combado es idéntico al de los listones de la khana: se puede hacer aplicando vapor o se sumergen en agua caliente para después darles la forma. Para realizar el tejado nosotros utilizamos varillas de madera de haya a modo de vigas. Estas varillas tenían una sección de unos 3 mm de diámetro y debido su delgadez tampoco se pudo realizar el proceso de curvado. La longitud de las varillas era de unos 20 cm y se cortaron unos 2 cm con un cúter. Fueron necesarias 90 varillas para la construcción del tejado de la yurta. El proceso de colocación fue complicado, se insertaron una a una en los agujeros del tono  y también se les aplicó pegamento para que no se soltasen. Sus extremos posteriores se pegaron a la Khana justo en las uniones en forma de cruz de los listones. 


Colocación de una de las vigas

Unión entre la Khana y la Uni

 

Inserción de las vigas en el Tono



El techo completo


Estructura terminada



Realización del altar



Hola a todos,


Considerado el punto más importante de la yurta, el altar dedicado a diversas divinidades se coloca al fondo de la yurta en posición central para que según puedas entrar lo veas. Los ritos que se hacen en el altar son diversos, de ahí que pueda estar decorado de diferente forma con velas y otros tipos de objetos para colocar incienso. 

El altar está formado por varias partes: una base de madera, algo así parecido a una mesa pequeña y un arco o pórtico de corto tamaño hecho también de madera. Después puede ir decorado de diferentes motivos y contender las diferentes ofrendas que se le hayan hecho. 

Para modelar nuestro altar, tendremos como base un cubo a partir del cual realizaremos las distintas partes. Primero realizaré la base para después la parte porticada, alguna ofrenda y acabar decorándolo. 

Para realizar la base del altar, cogemos un cubo que extruimos y escalamos hasta conseguir una base de madera similar a los muebles anteriores. Tras ello subdividimos con la opción Subdivide la parte inferior para realizar las patas y con la opción de Loop subdivide realizaremos varios cortes: cuatro alrededor para crear un cajón interior. Para el pomo cogiendo una esfera la escalamos hasta nuestro tamaño y la colocamos. Para texturizar y decorar esto lo hacemos igual que los muebles base de madera rojiza para la estructura y las patas y decoración en el cajón separando los nodos. 

Para hacer la parte superior del altar partiendo de un cubo extruímos y escalamos hasta obtener unos postes que colocamos encima de la estructura anterior introduciendo otro de tamaño más pequeño de forma transversal en la parte superior. Cogiendo las tres lo escalamos hacia atrás otorgándole profundidad. Para aplicar la textura solo introducimos la de madera. 

Finalmente para las ofrendas gracias a cilindros cortos hacemos las velas haciéndolas acabar en punta fina y las texturizamos. 

Para ver el acabado el altar y del interior ver esta imagen: 



Con todo esto terminado, ya nos falta solamente terminar el recubrimiento de la estructura. 

No olvidéis subscribiros a nuestro blog y seguirnos en nuestra cuenta de Twitter. 

Firmado: Raúl Gómez Hernández

martes, 3 de enero de 2017

Realización de las alfombras

Hola a todos,

En esta entrada como continuación de la anterior os expondré como realizar las alfombras, una de lana y otra de piel.

En primer lugar las alfombras guardan una forma especial, la de lana tejida con una máquina manual se hace rectangular mientras que la de piel guarda la forma del animal.

Para realizar ambas he tomado imágenes de yurtas como base y para los diseños, es decir, las texturas he cogido sus diseños que he ido tileando con Adobe Photoshop para hacerlas lo más real posible.

Para las alfombras de lana he cogido un cubo que he alargado y estrechado hasta conseguir la forma y el tamaño deseado. Después con la herramienta de esculpido he retocado para que quedara más real, también con el modificador clothing da la forma de tela pero a mi en este caso he decidido utilizar la otra forma. Finalmente para la textura he añadido con los nodos esa imagen que creamos antes. Todo ello finalizado, he decidido duplicarlo añadiendo otra vez la textura para hacer dos alfombras y colocarlas delante de los reclinables.

Aquí podéis ver el resultado final:





Para las alfombras de piel he cogido una imagen de una alfombra de este tipo y he ido uniendo vértices hasta conseguir la forma. Tras pulsar F manteniendo todos los vértices seleccionados, he obtenido una cara que he extruido unos milímetros. Para la textura de esta alfombra he utilizado una imagen de piel del catálogo de internet. 

Aquí podéis ver el resultado final:

  



Con todo esto terminado, ya nos falta solamente hacer el altar y el recubrimiento de la estructura.

No olvidéis subscribiros a nuestro blog y seguirnos en nuestra cuenta de Twitter.



Firmado: Raúl Gómez Hernández

lunes, 2 de enero de 2017

Proceso Constructivo: Paso IV




El quinto paso, el cuarto en un ger real sería la construcción del tono.  El tono suele tener aproximadamente  1  metro cuadrado de diámetro y es la pieza más compleja de la yurta. Actualmente está compuesto por unas diez piezas, pero desconocemos el número exacto de piezas del medieval. Lo  forma como ya he explicado difiere del tono actual aunque el proceso constructivo sería similar. Primero se haría la rueda  inferior, la más grande, con los agujeros pertinentes para la inserción de las vigas del techo. Después  se realizarían los radios que unirían las dos circunferencias y por último la rueda superior. Una vez ensambladas las piezas se colocarían en la yurta.   En nuestro caso el proceso constructivo se realizó en dos etapas y la parte elevada del tono no está unida a la yurta.  Estructuralmente para la maqueta solo era importante la circunferencia inferior por lo que decidimos añadir la segunda parte una vez terminada la maqueta.
Los materiales utilizados fueron  aglomerado de madera de densidad media o DM para la circunferencia inferior y madera de balsa para los radios y la circunferencia superior.  Para realizar ambas circunferencias fueron necesarias dos brocas para madera de tipo bailarina. Antes de instalar la primera circunferencia o rueda  se realizaron los agujeros en la parte externa para insertar las vigas del techo. La parte elevada del tono estaba compuesta por cuatro radios y la rueda superior, 1 cm de diámetro más pequeña que la anterior. Las piezas de los radios  se cortaron de una plancha de madera de balsa con un cúter. Los radios se unieron a la circunferencia superior con pegamento.

Realización de los muebles II: armarios y arcones

Hola a todos

En esta entrada como continuación de la anterior os expondré como realizar el resto de muebles, los armarios y los arcones. La base de todos estos muebles es un cubo que se va subdividiendo haciendo los diferente cajones pero que lo importante de ellos es su decoración que también realizaremos gracias a imágenes de material textura y pintado manual. Además la localización después también juega un papel importante ya que los armarios irán al lado de los reclinables y los arcones se colocarán dos a los lados del altar.

Los armarios están divididos en varias partes: el cubo de madera, los cajones y las patas. Para realizar el armario necesitamos como base un cubo que extruiremos hacia lo largo y ancho hasta obtener un cubo más grande que subdividimos con la opción Subdividide en la parte inferior para realizar las patas. Para los cajones utilizamos la función loop subdivide haciendo varias franjas para las puertas tal y como aparecen en las imágenes de las yurtas mongolas.

Tras ello lo texturizaremos haciendo otorgándole una superficie material de color madera al cubo y a las patas y textura decorada a cada uno de los cajones separando cada uno de los cajones con sus nodos diferenciados. El resultado es el siguiente:





Por otra parte los arcones están formados por varias partes: un cubo rectangular de madera, seis cajones y cuatro patas. Para realizar los arcones seguimos la misma forma que la de los armarios pero en vez de extruir y escalar de forma vertical lo hacemos de forma horizontal aplicando la opción Subdividide en la parte inferior para realizar las patas. Después para realizar los cajones hacemos tantas líneas con loop subdivide como necesitemos ya que no solo necesitamos la central para separar en dos cajones y las horizontales para separar los seis sino que necesitamos cuatro alrededor para crear el cubo mostrando la independencia de los cajones frente a la estructura cúbica central.

Tras ello lo texturizaremos de la misma forma que los armarios otorgándole una superficie material de color madera al cubo y a las patas y textura decorada a cada uno de los cajones separando cada uno de los cajones con sus nodos diferenciados. El resultado final es el que podéis ver en esta imágen situándose entre los armarios y el altar



Con todo esto terminado, ya nos falta poco por hacer.

No olvidéis subscribiros a nuestro blog y seguirnos en nuestra cuenta de Twitter.


Firmado: Raúl Gómez Hernández